
Martes 3 de junio de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 83
Los licitantes deberán acompañar por separado a sus propuestas los siguientes documentos:
I. Original del escrito en el que señale domicilio para oír y recibir todo tipo de documentos y notificaciones
aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;
II. Original del escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en
alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78 penúltimo párrafo de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y que por su conducto no participarán en los
procedimientos de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por
resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del artículo 33 fracción XXIII de la
propia Ley;
III. Copia simple de la declaración fiscal (declaración del ejercicio de personas morales o físicas, del
Impuesto Sobre la Renta debidamente presentada al Sistema de Administración Tributaria) y balance
general auditado de la empresa (debidamente dictaminado, por un contador público, conforme a las
normas y procedimientos de auditoria, anexando copia de su cédula profesional) correspondiente al
ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la convocante;
IV. Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas
físicas, y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición;
V. Original del escrito mediante el cual el representante legal de la persona moral manifieste que cuenta
con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que será acompañado de los
datos y anexos siguientes:
a. De la persona moral: clave del Registro Federal de Contribuyentes, denominación o razón social,
descripción del objeto social de la empresa, relación de los nombres de los accionistas, número y
fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o
modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante
quien se hayan otorgado, asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio;
b. Del representante: nombre del apoderado, número y fecha de los instrumentos notariales de los que
se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y
circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado, y
c. Copia simple de ambas caras de la identificación oficial vigente con fotografía del representante
legal que otorga el poder y de quien lo recibe.
VI. Copia simple del comprobante de pago de las bases de licitación;
VII. Original del escrito que contenga la declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten
de que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que
los servidores públicos de la convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el
resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más
ventajosas, con relación a los demás participantes, y
VIII. En su caso, original del escrito en el que los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan
cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto
Mexicano del Seguro Social se hayan dado con seis meses de antelación a la fecha prevista para la
firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo de las altas
mencionadas, a requerimiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, en caso de empate
técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.
Para los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán acreditar en forma
individual los requisitos señalados, además de incluir en el sobre que contenga su proposición (documento
número A 1) el convenio privado protocolizado ante notario o fedatario público al que se refieren los artículos
36 segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 28 de su
Reglamento. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar
que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyendo el convenio en el sobre que contenga la proposición.
Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación, así como en las proposiciones presentadas
por los licitantes, podrán ser negociadas.
Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán: al proponente que reúna las condiciones
legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento
del contrato y haya presentado la oferta solvente que resulte económicamente más conveniente para el
Komentarze do niniejszej Instrukcji